Buscar este blog

Entradas populares

Buscar este blog

lunes, 10 de septiembre de 2018

CICLO VEGETATIVO DE LA VID


ESTACIONES  DEL  AÑO EN SUR AMERICA
             Verano                 (21 de diciembre a 20 de marzo). Se caracteriza por sus altas temperaturas y tener días más largos  que las noches.
Otoño                  (21 de marzo a 20 de junio). Las temperaturas comienzan a descender y los días son más frescos, lluviosos y con mucho viento. Se caracteriza por el color naranja y rojizo   de las hojas de los árboles, que empiezan a caer.
Invierno               (21 de junio a 20 de septiembre). Se caracteriza por tener días cortos y noches más largas. Las temperaturas descienden y pueden ocurrir nevadas.
Primavera           (21 de septiembre a 20 de diciembre).  Se caracteriza porque comienzan a florecer las plantas y salen a la luz.
En esta estación del año, los días comienzan a ser más largos que las noches. Es un periodo de transición entre el invierno y el verano.
                                                                ESTACIONES  DEL  AÑO EN NORTE  AMERICA
VERANO   :           (21 y 22 de junio  a 20  Septiembre.)
OTOÑO                (21 y 24 de septiembre a 20 de Diciembre)
INVIERNO            (21 y 22 de diciembre,  a 20 de Marzo)
PRIMAVERA        ( 21  de marzo a 20 de Junio)    
CICLO VEGETATIVO DE LA UVA
Ø  REPOSO VEGETATIVO:         INVIERNO
Ø  DESBORRE:                              FINAL INVIERNO -PRIMAVERA
Ø  BROTACIÓN                            PRIMAVERA   
Ø  FLORACIÓN Y CUAJADO   AVANZADA LA PRIMAVERA
Ø  ENVERO                                 A MEDIADOS DE VERANO                                       
Ø  MADURACIÓN                     A MEDIADOS DE VERANO PRINCIPIO DE OTOÑO
Ø  VENDIMIA                            OTOÑO PRINCIPIO DE INVIERNO                                                                      

                                     CICLO VEGETATIVO DE LA  VID
v  Reposo vegetativo: En Otoño- Invierno la planta duerme ,la temperatura del suelo que es menor a 10 grados centígrados es decir;  que  no  hay posibilidad de absorción por parte de  las  raíces,  de  aquellos  nutrientes  que  conforman  el suelo  . En apariencia, no hay en absoluto actividad vegetativa.
En estas condiciones, la planta puede soportar hasta -15 grados de temperatura.
 En  invierno la vid aparece con  tronco, brazos y sarmientos, solo hay parte leñosa, no hay hojas ni parte verde vegetal.
(se efectua la poda)
Lloro: Cuando comienzan a mermar las bajas temperaturas invernales, la savia empieza a gotear por los cortes de la poda, por eso se dice que la planta “llora”. Esta es la primera manifestación externa de la actividad de la planta, reanudando su actividad radicular.
v  Desborre.-Finales de invierno y principios de primavera
Las yemas de la planta empiezan a hincharse y a formar una “borra”  (es la hoja pequeña que empieza aparecer)  donde va toda la información cromosómica, diferenciada en hojas, tallos, hojas y racimos, todos ellos diminutos. El aumento y acondicionamiento  de  la  temperatura  cuyo  efecto  será  un desarrollo  apropiado y dependiendo del número milimétrico de agua y en el tiempo de temperatura de   insolación. que seguirán creciendo como por seis meses más.
v  Brotación.-Inicios de la primavera. Toda la estructura comienza su desarrollo. Aparecen los tallos nuevos, que serán las futuras hojas. La sabia circula fluidamente por todo el sistema. toda esa estructura diminuta empieza a desarrollarse: primero salen las hojas que se extienden posteriormente, después se ven racimillos muy pequeños. Esto es gracias a las temperaturas primaverales. El desarrollo será más rápido dependiendo siempre del sol y del agua de lluvia o de riego que se le aplique.
Foliación: Ya entrada la primavera se manifiestan las hojas, que son un órgano fundamental para la planta. Ellas realizan la transpiración, respiración y fotosíntesis, y es en su interior donde a partir de la clorofila (que capta los rayos del sol), el oxígeno y el agua, se formarán las moléculas de ácidos y azúcares.
v  Floración y Cuajado.-Avanzada la primavera. Aparecen pequeños embriones y luego flores hermafroditas donde posteriormente estará el fruto. Este período dura una media de 10 días.
Se desarrollan flores muy pequeñas que tras su polinización, normalmente por parte de insectos, cuajan en el fruto, que al principio son pequeñas bayas con forma y tamaño de guisante
Fecundación: Una vez cumplida la polinización por parte de los insectos, las florcillas se transforman en diminutos granos verdes (llenos de clorofila) que poco a poco van incrementando su tamaño. Este proceso es determinante para la cantidad de la cosecha. Desde aquí, la planta se pone al servicio de sus “hijas”, las uvas.
v  ENVERO: A mediados del verano, las uvas pierden clorofila y van cambiando de color, tomando el típico de cada variedad, gracias a la maduración de sus componentes. Esta etapa dura unos 15 días. Finalizado el envero, la planta deja de crecer para dedicarse a la completa formación del fruto y la semilla.
Proceso, fase o época clave para la maduración de la uva.
Es la fase de coloración de la uva en la que ésta pasa de tonos verdes a amarillentos (en caso de ser uva blanca) y de verde a tonos rojizos, azulados o violetas (en caso de ser uva tinta).
 En este momento es cuando la uva comienza a buscar la maduración alcohólica y la fenólica.
El envero depende en fecha y duración del tipo de uva, del clima y las condiciones meteorológicas de ese año en concreto. Así, por ejemplo, la garnacha tiene un ciclo de envero más lento que otras variedades de uva.  En el envero, la función clorofílica se abandona. Una vez comienza el envero, los viticultores y enólogos calculan que la vendimia tendrá lugar entre los 35 y 55 días posteriores (cálculo aproximado que deben ir comprobando de forma exhaustiva con mediciones de gran precisión del estado de la maduración alcohólica y fenólica )  .Otro de los cambios importantes que se dan en este proceso es la conversión de los pámpanos
v  La Maduración. -Transcurre desde mediados del verano hasta, en algunos casos, bien entrado el otoño. Aquí la uva incrementa azúcares, aromas y sustancias sápidas, mientras que disminuyen los ácidos. Paralelamente también van madurando las sustancias polifenólicas, entre las que se encuentran los famosos taninos. El enólogo y el ingeniero agrónomo van testeando las uvas a lo largo de este periodo, para determinar, junto con otros análisis, el momento óptimo para realizar la vendimia.
Esta etapa determina la calidad de la cosecha. La uva aumenta continuamente de tamaño, pierde acidez y va acumulando azúcares .La cantidad de azúcar que contiene la uva va a determinar después la cantidad de alcohol que tendrá el vino de esas uvas. Al final de este periodo se produce la Vendimia.
Vendimia.- Momento adecuada para la cosecha de la vid ayudada por canastos de mimbre de 5 kilos - 10 lb. el viticultor decide si  tiene  más  azúcar o no por medio de la fecha.
Caída de la Hoja.-Finales de otoño y principios de invierno.
Una vez terminada la vendimia, llega la caída de la hoja, el frío y los cambios bruscos de tª hacen que la planta tenga una menor actividad . Las hojas pasan del color verde al marrón o rojizo y llega un momento en que caen. A partir de aquí se da la parada invernal, cerrando así el ciclo de un año de la vid, Y se inicia la elaboración del vino en el viñedo.
Durante todas las etapas mencionadas, se realizan distintas labores en la planta y el viñedo: podando, arando, abonando, y haciendo una gran cantidad de tareas dedicadas a cuidar la vid y su fruto. Al mismo tiempo, en la bodega se prepara todo para la próxima cosecha, mientras se trabaja con los vinos del último año y de los años anteriores. Sin dudas, es la vitivinicultura.
                                                                 MADURACION ALCOHOLICA
La maduración alcohólica, junto a la fenólica, nos va a indicar cuál es el momento óptimo para que la uva sea vendimiada. Este término vinícola es muy complejo si no eres enólogo o profesional del mundo del vino.  Es la maduración de la pulpa de la uva que junto a la maduración fenólica (maduración de pepitas y hollejos) nos indica un equilibrio óptimo para que la vendimia sea buena y comenzar el proceso de vinificación. Es la encargada de indicarnos que el PH y el grado de azúcares es el adecuado para que la elaboración posterior del vino sea correcta y los caldos que se produzcan sean de calidad.
Es importante no confundir la maduración alcohólica con la primera fermentación o fermentación que tiene el mismo nombre: alcohólica. La relación existe desde el punto de vista que una correcta maduración de los granos de uva va a derivar en unas condiciones muy correctas para que esta primera fermentación se lleve a cabo (recordamos que en esta fermentación los azúcares se transforman en alcohol y por ello la relación es evidente).
Para que la uva alcance una maduración óptima es necesario que el final de la primavera y el verano (época de periodo de maduración) no sean excesivamente calurosos o excesivamente fríos. Lo ideal son días calaurosos y noches frescas con lluvias intermitentes. En caso de que el verano sea demasiado caluroso y seco la uva tenderá a contener mucho azúcar y se traducirá generalmente en  vinos de alto grado alcohólico.
Por cada 17 gramos de azúcar, se estima un grado de alcohol. Así, podemos aproximar (de forma coloquial) el grado del vino antes de vendimiar





martes, 7 de agosto de 2018

ELABORACIÓN DE VINO TINTO

visitar

https://www.youtube.com/watch?v=4oB7hL_A8jg

VINO Y SU TIEMPO DE CONSERVACIÓN

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

VINO BLANCO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

VINO BLANCO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html


PAÍSES PRODUCTORES DE VINO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

VINO MÉTODO CHAMPAÑA

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

VINO MÉTODO CHAMPAÑA

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html


VINO ESPUMOSO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

CLASIFICACIÓN DE LAS BOTELLAS DE VINOS

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

TIPO DE BOTELLA DE VINO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html


HISTORIA DEL VINO1

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

6.000 A.C – Comienza el cultivo de vitis vinífera sativa en Europa y Asia 

3.000 A.C. Desarrollo de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia.

1.792 A.C. Hamurabi reglamenta el comercio de vinos en Mesopotamia.

1800 A.C.. En Grecia se desarrolla el cultivo del vino en honor a Dionisio

1.300 A.C. En la Tumba del faraón Tutankamon, se registra sistema de vinificación.

1.200 A.C. Los Fenicios controlan el comercio del vino 

1500 A.C. La vid es llevada a Enotria (Tierra del vino) llamada después Italia.

400 A.C. Hipócrates de Cos prescribió al vino como desinfectante purgante y diurético.

202 A.C.   

La recuperación de la industria comenzó con la derogación en 1974 del artículo en la ley de alcoholes que restringía la plantación de nuevos viñedos.

1980 - Se comienza a utilizar las vasijas de acero inoxidable, iniciándose el proceso de modernización de la industria vitivinícola (donde Miguel Torres jugó un papel importante)

1982 – Se descubre el potencial del Valle de Casablanca como área vitivinícola productora de vinos blancos de excelencia

1986 – Viña Concha y Toro elabora el vino Don Melchor. Primer vino chileno en obtener 95 puntos en el Concurso de Wine Spector.

1993 – Producción comercial del cepaje Syrah por Viña Errázuriz, comenzando el desarrollo e introducción de nuevos cepajes.

1994 – Jean Michel Buorsiquot, ampelógrafo francés, identifica la variedad Carmenere en el Valle del Maule, llamada en Europa “Grande Vidure”

2000 – Se descubre el Valle de Leyda como nuevo centro productor de vinos finos.

Actualmente los viñedos se han extendido hasta los alrededores de Puerto Montt y se están haciendo las primeras exploraciones en la zona de Aysen.

Condiciones que hacen de Chile el Paraíso de los vinos al fin del mundo.


ETAPAS DEL VINO Y LA BOTELLA

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

Su envejecimiento en botella, se  refriere a una evolución MEJORANTE en la que los vinos ganan en complejidad y finura en un estado en el que no existe oxígeno. El tiempo necesario para lograr esa calidad superior , varía mucho en función de la tipología del vino y puede ir desde algunos años hasta varias décadas. Los llamados “grandes vinos” se caracterizan generalmente por un largo período de envejecimiento, mientras que los “más modestos” necesitan poco tiempo de conservación para que puedan desarrollar todas sus cualidades.
En este proceso de envejecimiento en botella haremos referencia a tres fases: maduración, plenitud y declive.
MADURACIÓN:
El vino va incrementando, poco a poco, su nivel de calidad sensorial. En ocasiones, pueden existir fluctuaciones debido a que pasan por un proceso denominado de “reducción” o “enfermedad de la botella” que surge al mantenerse alejado del oxígeno y que puede generar algunas moléculas de olor desagradable.
En este primera fase, que dura normalmente unos meses, el vino pierde frutosidad y se muestra duro y astringente. Algunas variedades como el Tempranillo, Cariñena o Syrah son más susceptibles de padecer este problema. Además, aspectos de la elaboración como las maceraciones largas, crianzas insuficientes y la conservación del vino con lías, incrementan las tendencias del vino hacia ese estado de reducción.
PLENITUD :
 Fase del vino  donde  logra su máximo nivel.
 Aquí se desarrollan un amplio abanico de aromas y sabores que, juntos, conforman lo que conocemos como el ‘bouquet’ de un vino.
En la duración de esta fase afectarán las características intrínsecas del vino, la forma en la que se ha elaborado, la crianza en barrica y lo que en el mundo vitivinícola denominamos el ‘efecto cosecha’: las condiciones climáticas y vitícolas en las que se ha desarrollado el ciclo vegetativo de la vid en ese año en concreto.
DECLIVE.
El vino poco a poco pierde esas características que definieron su calidad. Se torna más seco, perdiendo cuerpo y estructura. Una modificación organoléptica que, en ocasiones, va acompañada de precipitaciones en el fondo de las botellas. Efectivamente, los famosos posos. El color, paralelamente, evoluciona hacia el rojo teja o amarillo-anaranjado, con desaparición completa de los matices malvas en los tintos mientras que los blancos se oscurecen hacia tonos dorados intensos. Por tanto, podemos considerar el color como un marcador del envejecimiento, siendo los vinos viejos de un color amarillo-teja intenso.
La evolución del vino es lenta a unos 12ºC, más rápida a los 18ºC y puede ser excesiva a temperaturas más elevadas. Por otro lado, una oxidación violenta provocada por un tapón poroso no estanco produce la degradación completa y rápida del vino.
 Es por ello que, durante el envejecimiento en botella debemos evitar las variaciones de temperatura entre el verano y el invierno que originen modificaciones del volumen del líquido, que ayudan a una aspiración de aire negativa para la evolución del vino.( por eso las cavas son subterráneas)
LAS BOTELLAS  DE VINO
Es a partir siglo XVII cuando se comienza a utilizar el vidrio para guardar y transportar esta bebida. En la antigüedad el vino se conservaba en ánforas de barro, tripas de animales y  barriles de madera
BOTELLAS:
 Además el vidrio es neutro: no tiene ningún elemento que interactúe químicamente con el vino.
TAMAÑO DE LAS BOTELLAS
Sirve para conservación del líquido. Los motivos fundamentales son el impacto que el tamaño produce en la oxigenación y temperatura del vino:
Tomemos como ejemplo la comparación entre una botella estándar (750 ml.) y una botella Magnum (1.5 litros). Ambas tienen la misma cantidad de oxígeno pero en el caso de la botella de mayor tamaño, tiene el doble de contenido. Por tanto proporcionalmente tiene la mitad de oxígeno que la estándar.
Como sabemos los cambios de temperatura no son favorables para la conservación del vino. Cuando la temperatura exterior varía, en las botellas grandes la incidencia de la variación térmica tiene menos influencia.
El tamaño de la botella es importante: también lo es el color del vidrio. Dependiendo de su grado de opacidad, mayor o menor es su capacidad de protección frente a la luz y el sol. Así los vidrios claros se suelen utilizar para vinos que se consumen en el año, como los blancos o rosados. En el caso de vinos indicados para envejecer se hace uso de un cristal más oscuro.
Los tamaños de las botellas
Hay  14 tamaños. Una curiosidad: a partir de la botella Magnum, todas las botellas reciben nombres bíblicos. En esta tabla te mostramos la equivalencia de cada una de ellas con respecto a la estándar de 750 ml.
Por qué consumir una botella Magnum
Como consecuencia de lo comentado anteriormente -menos oxígeno e impacto frente a la variación térmica- un contenedor mayor favorece un envejecimiento más armonioso.
Es estupenda para disfrutar entre amigos, en el caso de que se trate de 4 o más personas.
Es un regalo perfecto. Primero por su originalidad y segundo porque al ser su comercialización limitada le da un toque de exclusividad.
La botella estándar es la más utilizada y tiene una capacidad de 750 ml., tres cuartos de litro. Hay varias razones por las que se usa esta medida. Ya los romanos tomaban esta una unidad como la ración diaria para el consumo del vino. Cuando se introdujo el vidrio se conservó este número. Otra posible explicación (quien sabe si es leyenda) está en los artesanos del vidrio: podían hacer este recipiente soplando una sola vez. Si este era mayor, se requería soplar más veces.
La botella más grande del mundo
Tiene 4.5 metros de alto y ha sido producida en China por la bodega Wang Chen. Contiene 1.850 litros, que equivale a 60.000 copas de vino.



LA BOTELLA DE VINO

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html

Su envejecimiento en botella, se  refriere a una evolución MEJORANTE en la que los vinos ganan en complejidad y finura en un estado en el que no existe oxígeno. El tiempo necesario para lograr esa calidad superior , varía mucho en función de la tipología del vino y puede ir desde algunos años hasta varias décadas. Los llamados “grandes vinos” se caracterizan generalmente por un largo período de envejecimiento, mientras que los “más modestos” necesitan poco tiempo de conservación para que puedan desarrollar todas sus cualidades.
En este proceso de envejecimiento en botella haremos referencia a tres fases: maduración, plenitud y declive.
MADURACIÓN:
El vino va incrementando, poco a poco, su nivel de calidad sensorial. En ocasiones, pueden existir fluctuaciones debido a que pasan por un proceso denominado de “reducción” o “enfermedad de la botella” que surge al mantenerse alejado del oxígeno y que puede generar algunas moléculas de olor desagradable.
En este primera fase, que dura normalmente unos meses, el vino pierde frutosidad y se muestra duro y astringente. Algunas variedades como el Tempranillo, Cariñena o Syrah son más susceptibles de padecer este problema. Además, aspectos de la elaboración como las maceraciones largas, crianzas insuficientes y la conservación del vino con lías, incrementan las tendencias del vino hacia ese estado de reducción.
PLENITUD :
 Fase del vino  donde  logra su máximo nivel.
 Aquí se desarrollan un amplio abanico de aromas y sabores que, juntos, conforman lo que conocemos como el ‘bouquet’ de un vino.
En la duración de esta fase afectarán las características intrínsecas del vino, la forma en la que se ha elaborado, la crianza en barrica y lo que en el mundo vitivinícola denominamos el ‘efecto cosecha’: las condiciones climáticas y vitícolas en las que se ha desarrollado el ciclo vegetativo de la vid en ese año en concreto.
DECLIVE.
El vino poco a poco pierde esas características que definieron su calidad. Se torna más seco, perdiendo cuerpo y estructura. Una modificación organoléptica que, en ocasiones, va acompañada de precipitaciones en el fondo de las botellas. Efectivamente, los famosos posos. El color, paralelamente, evoluciona hacia el rojo teja o amarillo-anaranjado, con desaparición completa de los matices malvas en los tintos mientras que los blancos se oscurecen hacia tonos dorados intensos. Por tanto, podemos considerar el color como un marcador del envejecimiento, siendo los vinos viejos de un color amarillo-teja intenso.
La evolución del vino es lenta a unos 12ºC, más rápida a los 18ºC y puede ser excesiva a temperaturas más elevadas. Por otro lado, una oxidación violenta provocada por un tapón poroso no estanco produce la degradación completa y rápida del vino.
 Es por ello que, durante el envejecimiento en botella debemos evitar las variaciones de temperatura entre el verano y el invierno que originen modificaciones del volumen del líquido, que ayudan a una aspiración de aire negativa para la evolución del vino.( por eso las cavas son subterráneas)
LAS BOTELLAS  DE VINO
Es a partir siglo XVII cuando se comienza a utilizar el vidrio para guardar y transportar esta bebida. En la antigüedad el vino se conservaba en ánforas de barro, tripas de animales y  barriles de madera
BOTELLAS:
 Además el vidrio es neutro: no tiene ningún elemento que interactúe químicamente con el vino.
TAMAÑO DE LAS BOTELLAS
Sirve para conservación del líquido. Los motivos fundamentales son el impacto que el tamaño produce en la oxigenación y temperatura del vino:
Tomemos como ejemplo la comparación entre una botella estándar (750 ml.) y una botella Magnum (1.5 litros). Ambas tienen la misma cantidad de oxígeno pero en el caso de la botella de mayor tamaño, tiene el doble de contenido. Por tanto proporcionalmente tiene la mitad de oxígeno que la estándar.
Como sabemos los cambios de temperatura no son favorables para la conservación del vino. Cuando la temperatura exterior varía, en las botellas grandes la incidencia de la variación térmica tiene menos influencia.
El tamaño de la botella es importante: también lo es el color del vidrio. Dependiendo de su grado de opacidad, mayor o menor es su capacidad de protección frente a la luz y el sol. Así los vidrios claros se suelen utilizar para vinos que se consumen en el año, como los blancos o rosados. En el caso de vinos indicados para envejecer se hace uso de un cristal más oscuro.
Los tamaños de las botellas
Hay  14 tamaños. Una curiosidad: a partir de la botella Magnum, todas las botellas reciben nombres bíblicos. En esta tabla te mostramos la equivalencia de cada una de ellas con respecto a la estándar de 750 ml.
Por qué consumir una botella Magnum
Como consecuencia de lo comentado anteriormente -menos oxígeno e impacto frente a la variación térmica- un contenedor mayor favorece un envejecimiento más armonioso.
Es estupenda para disfrutar entre amigos, en el caso de que se trate de 4 o más personas.
Es un regalo perfecto. Primero por su originalidad y segundo porque al ser su comercialización limitada le da un toque de exclusividad.
La botella estándar es la más utilizada y tiene una capacidad de 750 ml., tres cuartos de litro. Hay varias razones por las que se usa esta medida. Ya los romanos tomaban esta una unidad como la ración diaria para el consumo del vino. Cuando se introdujo el vidrio se conservó este número. Otra posible explicación (quien sabe si es leyenda) está en los artesanos del vidrio: podían hacer este recipiente soplando una sola vez. Si este era mayor, se requería soplar más veces.
La botella más grande del mundo
Tiene 4.5 metros de alto y ha sido producida en China por la bodega Wang Chen. Contiene 1.850 litros, que equivale a 60.000 copas de vino.



jueves, 31 de mayo de 2018

Clasificación de vinos franceses

http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html
 Fuente de información  :http://www.entucopa.com/
 

Clasificación de vinos franceses

1. Vinos Appellation d’Origine Protégée (AOP)

2. Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)

3. El Vin de France

 

Las denominaciones de origen surgen como respuesta a la inundación de vinos fraudulentos y adulterados que era posible encontrar en Francia a partir de la crisis de la filoxera, con normas que van a regir todo lo relacionado con la elaboración de un vino:
  • Área de Producción
  • Variedades de Vid Permitidas
  • Madurez de azúcar  y Grado Alcohólico
    • Prácticas de Viticultura
    • Rendimientos
    • Prácticas enológicas (Elaboración  y Crianza)
    Hay 3 grandes niveles de protección entre los vinos franceses:
  • Vinos Appellation d’Origine Protégée (AOP)
  •  Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)
  • El Vin de France
 
 a)  Vinos Appellation d’Origine Protégée (AOP)
El equivalente francés a nuestras Denominaciones de Origen es la 
Appellation d’Origine Protégée (AOP), de las que existen varios cientos en Francia. Concretamente en la actualidad hay 432 registradas.
Una característica notable del sistema desarrollado en Francia es la existencia, en la mayoría de las regiones, de una jerarquía de denominaciones donde las apelaciones más prestigiosas abarcan las áreas más pequeñas y poseen las disposiciones más estrictas, sobre todo en términos de rendimientos.
De esta manera, es muy común que una parcela de tierra sea comprendida tanto por una denominación genérica como por una denominación más prestigiosa. Cada año, el viticultor puede elegir qué denominación desea utilizar; una decisión a menudo influenciada por la calidad de la vendimia.
También puede encontrarse en la etiqueta la mención
 Appellation d’Origine Contrôlée (AC o AOC), y para vinos anteriores a 2011 la mención Vins Délimités de Qualité Supérieure (VDQS) que era una categoría previa a la obtención de la AOP por parte de un territorio.

b) Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)

La categoría Vin de Pays (VdP) fue creada originalmente para motivar a los productores de Vins de Table (Vino de Mesa) a mejorar la calidad de sus vinos. Actualmente, constituye la base de la categoría
 Indicación Geográfica Protegida (IGP) en la nueva legislación. Hay registradas actualmente 196 indicaciones.
Las normas menos estrictas y la gama más amplia de variedades de uva permitidas resultaron ser muy populares y esta categoría tiene una importancia comercial enorme. También fue ampliamente copiada en toda Europa.
El equivalente francés de IGP es 
Indication Géographique Protégée (IGP). Algunos productores optaron por utilizar el nuevo término de etiquetado apartir de la cosecha 2009, mientras que otros continuaron usando el término tradicional Vin de Pays.
Hay tres tipos diferentes de Vins de Pays/IGP: 
1.Régionaux: Hay seis de estas IGP que cubren grandes áreas. La más importante de éstas es, con mucho, Vins de Pays d’Oc (o Pays d´Oc IGP), la cual abarca las áreas de la costa mediterránea al oeste del estuario del Ródano y representa el 60 por ciento de toda la producción de IGP. 
2.Département – 54 de los 100 départements tienen su propia IGP. Los départements que abarcan Burdeos (Bordeaux), Alsacia (Alsace) y la Côte d’Or son notables excepciones. 
3.Zone – Hay 136 IGP zonales y generalmente son de tamaño más pequeño que los départements. Estos vinos no pueden tener nombres similares a los de los vinos AOC procedentes del mismo lugar
 
c)  El Vin de France
Este es el término de etiquetado que ha sido adoptado más recientemente para los vinos que anteriormente se etiquetaban como Vin de Table. Hay gran esperanza en que esta nueva categoría, que permitirá vinos multirregionales etiquetados como varietales, ofrezca una verdadera oportunidad para crear marcas que puedan desafiar el éxito de los vinos del Nuevo Mundo, aunque también el tempor por parte de los niveles superiores de calidad de que esta nueva categoría pueda quitar valor a las 2 anteriores.
Mucha más información en este enlacePor cierto, muchas gracias a nuestros amigos franceses por colaborar a mejorar nuestra capacidad de comunicación internacional, ya que esta interesante web está disponible en francés, inglés, portugués, alemán, holandés, ruso, chino y japonés, pero no en español. Imagino que no han digerido aún las victorias de Nadal e Indurain entre otros en terreno galo.

    Etiqueta de vino Riesling de Alemania

    http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html
    Fuente de informacion:

    http://www.entucopa.com/como-interpretar-una-etiqueta-de-vino-riesling-de-alemania/

    Etiqueta de vino Riesling de Alemania

    Ver si es un vino seco o dulce

    ¿Dice trocken en la botella? La palabra significa literalmente “seco”. Sin embargo, aunque la palabra no aparezca, el vino todavía podría ser un vino seco. El truco: Comprobar el porcentaje de alcohol en la etiqueta. Si está por encima del 11 por ciento, será un vino seco.
    2. Elegir el estilo de la zona
    Si bien hay innumerables excepciones , hay perfil de sabores y aromas en general de cada región.
    Mosel, Saar, Ruwer: Muy expresivos, con notas a melocotón, minerales y a veces florales, así como una acidez muy marcada.
    Pfalz, Baden, Württemberg: De gran cuerpo, con fruta madura, de corte limpio y buena estructura y acidez.
    Nahe, Mittelrhein, Franken: Cristalinos y limpios, con notas minerales y posiblemente notas aceradas.
    Rheingau: Estructurados, elegantes y algunas veces austeros.
    Rheinhessen: Fruta fresca con notas pizarrosas, minerales y tonos acerados de vez en cuando.

    3. Ver su nivel de calidad

    Las etiquetas alemanas deben mencionar un nivel de calidad. Sin embargo, el sistema es algo arcaico, p. or lo que no es demasiado fiable. Ha de verse como una guía aproximada.
    Hay cuatro niveles de calidad. Los más habituales fuera de Alemania. son las dos categorías en teoría de mayor calidad: Qualitätswein o QbA; y la mayor calidad en teoría, Prädikatswein o QmP.
    Los miembros de la VDP o Verband Deutscher Prädikatsweingüter, un grupo de bodegas, cansados de las normas tan confusas de etiquetado han creado su propia clasificación con cuatro categorías más fáciles de entender. Son las siguientes en orden ascendente:
    Gutswein: Vinos de finca. Son secos.
    Ortswein: Vinos de pueblo. Pueden ser secos y dulces.
    Erste Lage: Vinos de una sóla finca. Pueden ser secos y dulces.
    Grosse Lage: Vinos Grand Cru, de un sólo pago. Pueden ser secos o dulces. Los vinos secos hechos de una Grosse Lage pueden ser etiquetados como Grosses Gewächs. Si se busca un vino seco de primera clase, hay que buscar enEtiqueta de vino Riesling de Alemania

    Ver si es un vino seco o dulce

    ¿Dice trocken en la botella? La palabra significa literalmente “seco”. Sin embargo, aunque la palabra no aparezca, el vino todavía podría ser un vino seco. El truco: Comprobar el porcentaje de alcohol en la etiqueta. Si está por encima del 11 por ciento, será un vino seco.
    2. Elegir el estilo de la zona
    Si bien hay innumerables excepciones , hay perfil de sabores y aromas en general de cada región.
    Mosel, Saar, Ruwer: Muy expresivos, con notas a melocotón, minerales y a veces florales, así como una acidez muy marcada.
    Pfalz, Baden, Württemberg: De gran cuerpo, con fruta madura, de corte limpio y buena estructura y acidez.
    Nahe, Mittelrhein, Franken: Cristalinos y limpios, con notas minerales y posiblemente notas aceradas.
    Rheingau: Estructurados, elegantes y algunas veces austeros.
    Rheinhessen: Fruta fresca con notas pizarrosas, minerales y tonos acerados de vez en cuando.

    . Comprobar la madurez

    Si el vino es QmP, la etiqueta incluirá un Prädikat, una de las cinco denominaciones que indican el nivel de madurez de la uva en la cosecha, lo que por lo general ayudará a elegir su estilo de vino favorito.
    Los niveles para un Riesling seco, de menos a más madura son: Kabinett, Spätlese y Auslese.
    Kabinett: Maravillosamente cristalino, con estructura muy ligera, mucha fruta, aromas pronunciados y muy poco alcohólico.
    Spätlese: Vinos con más estructura, redondez y cuerpo que los Kabinett.
    Auslese: Los vinos con más cuerpo y sustancia, a menudo musculosos y estructurados, pero no grasos.
    Esperamos que a partir de ahora os sea más sencillo interpretar qué vino hay tras una complicada etiqueta de un Riesling de Alemania.

    VDP o Verband Deutscher Prädikatsweingüter, un grupo de bodegas, cansados de las normas tan confusas de etiquetado han creado su propia clasificación con cuatro categorías más fáciles de entender. Son las siguientes en orden ascendente:
    Gutswein: Vinos de finca. Son secos.
    Ortswein: Vinos de pueblo. Pueden ser secos y dulces.
    Erste Lage: Vinos de una sóla finca. Pueden ser secos y dulces.
    Grosse Lage: Vinos Grand Cru, de un sólo pago. Pueden ser secos o dulces. Los vinos secos hechos de una Grosse Lage pueden ser etiquetados como Grosses Gewächs. Si se busca un vino seco de primera clase, hay que buscar enEtiqueta de vino Riesling de Alemania




    vinos

    Archivo del blog

    Entradas populares

    VINOS

    http://debybeard.com/blog/2006/11/serie-los-gadgets-para-amantes-del-vino-5/

    Entrada destacada

    LA VID

    http://mesabar1.blogspot.com/2009/02/coctleria-gonzalo-cruz.html VITIS    VINIFERA               CLASIFICACIÇON REI...

    Translate

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    ENTRADAS POPULARES DEL SOMMELIER

    Archivo del blog

    GONZALO CRUZ MONTAÑA. CATA A DOMICILIO ,SOMMELIER BARRANQUILLA. Todo lo relacionado con el mundo de la enologia . https://www.banquetespaola.com/ cel 3158007216 Barranquilla- Colombia

    Seguidores

    Seguidores

    SOMMELIER

    SOMMELIER
    GONZALO CRUZ MONTAÑA BARRANQUILLA

    CATAS

    CATAS

    Vistas de página en total

    Buscar este blog

    El que sabe degustar no bebe demasiado vino, pero disfruta sus suaves secretos... Salvador Dali